principal


  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-13
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-14
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-15
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-20
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-21
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-22
  • memes HGDC horario de visitas 2022-2023-23
  • Epidemiologia
  • encuesta satisfaccion
  • practicaclinica
  • laboratorio-01
  • laboratorio-02
  • laboratorio-03
  • banner farmacovigilancia pagina web 2017
  • redes sociales
  • triage emergencia
  • morgue

Información

 Encuentre Hospitales y Centros de Salud de su provincia

 

pichincha

 

IMAGE Campaña de manejo de residuos aprovechables en adornos navideños
Martes, 18 Febrero 2025
En diciembre, como parte de la campaña de manejo de residuos aprovechables y con la finalidad de fomentar el clima laboral en el Hospital, realizamos el tradicional "Concurso de puertas navideñas", espacio en el que cada año todos nuestros servicios decoran el ingreso a las áreas, únicamente con material reciclado que es recolectado a lo largo del año, y representan los valores institucionales del estatuto. Con esta propuesta, fomentamos...  Leer más...
IMAGE Visita de estudiantes de la ESPOCH de la carrera de Bioquímica y Farmacia
Martes, 18 Febrero 2025
Cumplimos con nuestro rol docente, recibiendo la visita técnica de una delegación de 42 estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) quienes junto a nuestros profesionales farmacéuticos realizaron un entrenamiento sobre normativa legal en tecnología farmacéutica y además desarrollaron actividades prácticas en formulaciones magistrales y preparaciones oficinales en el...  Leer más...
IMAGE Luis Gualoto – colaboradores que aportan con orgullo en el Hospital.
Martes, 18 Febrero 2025
Contamos con un equipo de colaboradores comprometido y diverso. Conoce aquí a quienes hacen la diferencia en los servicios del Hospital Docente de Calderón: Luis Gualoto, conductor, señala: “Manejo cada día para retirar medicación, acompaño a las brigadas de salud, realizo la visita domiciliaria de Banco de Leche y fui además casi toda mi vida laboral un chofer de ambulancia. Ser conductor del Ministerio de Salud Pública durante 30...  Leer más...
IMAGE UVER Atención especializada y oportuna de las enfermedades raras.
Martes, 18 Febrero 2025
En el Hospital Docente de Calderón trabajamos en equipo para fortalecer la atención especializada y oportuna de las enfermedades raras. Recibimos a una delegación ciudadana acompañados de representantes del Ministerio de Salud Pública, con la finalidad de socializar el plan de implementación de la “Unidad de Vigilancia de Enfermedades Raras (UVER) en Calderón, el cual se sumará a espacios similares que funcionan en el Hospital...  Leer más...
IMAGE Cirugía maxilofacial
Martes, 18 Febrero 2025
En Cirugía Maxilofacial del Hospital Docente de Calderón, contamos con 2 especialistas que durante el año 2024 han atendido 1.461 citas en consulta externa, diagnosticando, tratando y rehabilitando enfermedades y lesiones en la cabeza, el cuello, la cara, los huesos del macizo facial, maxilar, mandíbula, cigomático y de los tejidos de la región oral y maxilofacial. #ElNuevoEcuadorResuelve  Leer más...

 

historia del hospital

HISTORIA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

 

5 años de historia de una unidad referente docente asistencial

En septiembre de 2010, se firmó el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MSP), Municipio de Quito, Fondo de Salvamento y Universidad Central del Ecuador (UCE), para la construcción y funcionamiento del Hospital General Universitario de Calderón.

El MSP elaboró la propuesta de creación del nuevo Hospital y presentó el Plan Médico Funcional con su respectivo plan de espacios, el Servicio de Contratación de Obras (SECOB) inició la construcción el 19 de septiembre de 2012, la cual tomó casi 3 años. El Hospital General Docente de Calderón (HGDC) entró en funcionamiento como el tercer hospital general de la capital el 16 de julio de 2015, siendo el primer hospital en Quito en construirse después de 30 años.

Las parroquias beneficiarias del Hospital se ubican al norte y centro de Quito, fundamentalmente son Calderón, Guayllabamba y Llano Chico, sin embargo, el HGDC se encuentra articulado a la red norte de salud, en la que además se incorporan otras parroquias del norte de la capital, entre ellas Nanegal, Gualea, Condado, Calacalí, Puengasí, Itchimbía, La Concepción, Zámbiza, Tumbaco, Pifo, Tababela, entre otras, además de atender usuarios de varios cantones rurales de la provincia de Pichincha, como Cayambe, Pedro Vicente Maldonado, Tabacundo, etc., con lo que cubre a un total de 980.261 habitantes beneficiados.

En la actualidad, el HGDC ha brindado atención a pacientes que han sido referidos desde provincias como Imbabura, Esmeraldas, Manabí, entre otras, y durante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID19 ha acogido beneficiarios del Hospital Pablo Arturo Suárez y otros hospitales de la capital, alcanzando una población asignada de 1’500.000 habitantes.

El HGDC inició con el servicio de Consulta Externa en el año 2015 y paulatinamente puso en funcionamiento las áreas de Emergencia, Laboratorio, Imagen y Hospitalización. Esta casa de salud cuenta con 158 camas para hospitalización distribuidas en áreas de pediatría, gineco obstetricia, especialidades clínicas y quirúrgicas, y además posee 16 quirófanos, 4 unidades de trabajo de parto y recuperación, 14 estaciones para hemodiálisis, 57 consultorios, 48 camillas de atención para emergencia.

En el año 2016 y superadas las pruebas de equipamiento y controles de calidad, el Hospital General Docente de Calderón puso al servicio de la comunidad de manera secuencial las nuevas áreas de Centro Obstétrico, Neonatología y posteriormente la Unidad de Cuidados Intensivos, las cuales incrementaron su capacidad en el transcurso del año hasta el año 2017, contando con 17 camas para cuidados intensivos adultos y pediátricos y 15 cubículos para neonatología, se ultimaron los detalles para la habilitación del Centro Quirúrgico en el mes de julio de 2017, alcanzó su completa operatividad tras 2 años de haber sido inaugurado.

En los años siguientes, se repotenciaron las áreas variando su capacidad de respuesta. Así, en el año 2019 se implementó una sala de procedimientos endoscópicos, se abrió el Laboratorio de Farmacotecnia y en el año 2020 se realizó la ampliación de la Central de Esterilización, para satisfacer la demanda de usuarios a lo largo de los años.

Como Hospital Docente con un enfoque notable formativo y de investigación, durante sus años de funcionamiento ha ido incorporando varias promociones de internos rotativos de medicina, enfermería y obstetricia, para realizar su último año de carrera universitaria, previo al sorteo del año de salud rural. Adicionalmente, ha sumado a estudiantes de varias carreras de pregrado para realizar sus prácticas en las carreras de Estadística, Psicología, Trabajo Social, Química Farmacéutica, Química Clínica, Ingeniería Ambiental, Psiquiatría, Nutrición, Periodismo, entre otras, con un total de 3.800 estudiantes de pregrado que han realizado sus prácticas preprofesionales o internado previo a la obtención de su título profesional, y 1.192 postgradistas de cuarto nivel de varias universidades de la capital, que han realizado sus rotaciones de postgrado en Calderón.

En el ámbito de investigación, se ha desarrollado varios proyectos, en vínculo estrecho con la Universidad Central, contando además con el Comité de Ética e Investigación en Seres Humanos (CEISH). Como una unidad de salud docente asistencial, ha realizado eventos de carácter formativo y de investigación, entre ellos: Jornada Científica por los días mundiales de Enfermedades Raras y de los Defectos de Nacimiento, Jornadas de Alimentación y Nutrición Infantil, Curso de Actualización en Cirugía Laparoscópica, Curso de actualización en Cuidados Intensivos, Concurso Interhospitalario de presentación de casos clínicos, Encuentro interhospitalario de seguridad del paciente, entre otros.

El Hospital General Docente de Calderón es una unidad de salud única, desde su creación ha desarrollado proyectos innovadores vinculados a la docencia e investigación, siendo el primer hospital del país en obtener la Certificación Establecimiento de la Salud Amigo de la Madre y el Niño (ESAMYN) otorgada por ACESS en el año 2021.

Ministerio de Salud

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.