banner seccion resultados calificacion

ACTA DE REUNION COMITE DE CALIFICACION PROPUESTAS 06 04 2017.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 1 Edison Jorge Pilatuña Lincango.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 2 Maria Alexandra Carrera Gonzalez.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 3 Miguel Angel Davalos Carrillo.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 4 Jimmy Xavier Sotomayor Ocaña.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 5 Carmen Ushiña Flores.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 6 Wilmer Manuel Espinoza Galvan.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 7 Rosa Mariela Jaramillo Rojas.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 8 Rosa Mariela Jaramillo Rojas.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 9 Gladys Judith Jaramillo Rojas.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 10 Maria Jose Alvarez Quitian.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 11 Pablo Jose Sotomayor Ocaña.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 12 Javier Sebastian Tulcanazo Castro.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 13 Cedeño Sambache Victor Alfonso.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 14 Gina Amanda Chachimuel Espinosa.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 15 Flora Azucena Mosquera Erazo.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 16 Asociacion de ventas y distribucion de comidas.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 17 Asociacion Asoseralsan.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 18 Clarita Rovalino Troya.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 19 Maria Gricelda Camas Paucar.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 20 Diego Arnaldo Guaman Anilema.pdf

ACTA DE CALIFICACION OFERTA 21 Federico Alejandro Perez Ayala.pdf

 


TIPO DE ESPACIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y/O BAZAR

1.    Cafetería.- El HGDC brinda un espacio físico que cuenta con mesones, lavamanos e instalaciones eléctricas y sanitarias, así como mesas y sillas para su funcionamiento.

2.    Kioscos.- El HGDC proporcionará una isla que se ubicará en el interior del Hospital y que servirá para abastecer de productos de bazar o cafetería para usuarios internos y externos.

3.    Máquinas expendedoras de alimentos, bebidas o libros.- EL HGDC brindará espacios con instalaciones eléctricas en las áreas de mayor afluencia de usuarios externos e internos para su consumo.

 

MODALIDADES DE FUNCIONAMIENTO:

Estas se establecerán de acuerdo al espacio a ser utilizado:

Cafetería, kiosco y máquinas expendedoras de alimentos y bebidas: La modalidad que se plantea implementar es “Arrendamiento de espacio físico por metro cuadrado”, el mismo que estará definido según el canon de arrendamiento acorde a las fórmulas establecidas por INMOBILIAR, y su temporalidad no podrá ser mayor a 48 meses, con el fin de garantizar la participación de varias entidades proveedoras y garantizar su alternabilidad.

 

CONDICIONES PARA VENTA DE ALIMENTOS:

1.    El vendedor de alimentos y ayudantes cumplirá con los siguientes requisitos:

 

a) Carnet de vacunas ((Hepatitis A y B, DT, Tifoidea)

b) Vestimenta apropiada: Delantal o mandil que cubra la ropa usual, preferiblemente blanco o de colores claros, los cuales deben estar siempre limpios y en buen estado de presentación

c) Tener el cabello corto o recogido, cubierto con un gorro o redecilla

d) Uñas cortas y sin esmalte

e) No portar anillos, pulseras ni reloj

f) Mantener las manos siempre limpias, usar guantes y cambiar cuando se tenga contactos con materiales distintos a los alimentos.

g) Los hombres deberán tener la cara afeitada o cubierta con mascarilla.

h)  Todo manipulador de alimentos deberá cumplir las siguientes normas higiénico-sanitario para la preparación de los alimentos:

§  Lavarse las manos con agua potable circulante y jabón antes, durante y después de la manipulación de los alimentos

§  No fumar durante la manipulación y venta ni en las instalaciones del HGDC

§  Cuando presente heridas o afecciones cutáneas o alguna enfermedad infecto-contagiosa no deberá manipular alimentos

§  No deberá manipular alimentos y dinero en forma conjunta

i)      Los alimentos no se podrán transportar en contacto directo con el piso.

j)      El expendio de los alimentos se hará de tal modo que se prevenga su contaminación.

k)    Los alimentos que se exponen a la vista del público, dependiendo de su naturaleza, se colocarán en vitrinas cerradas o se protegerán con campanas de malla plástica o metálica.

l)      Los alimentos se despacharán en lo posible utilizando material descartable.

m)  En caso de utilizarse papel o plástico para el expendio, deberá ser de primer uso.

n)    El expendedor dispondrá de un depósito para los desperdicios y será de material de fácil limpieza, con tapa y con una funda plástica para facilitar su eliminación.

o)    El expendedor es el responsable de la limpieza del puesto y del área adyacente y no podrá arrojar desperdicios o agua de lavado en los espacios del hospital.

 

2.    De los insumos para la preparación de los alimentos

 

·         El agua utilizada deberá ser potable.

·         El vendedor deberá adquirir insumos e ingredientes envasados con Registro Sanitario.

·         Las verduras y hortalizas serán adquiridas en puestos limpios, que estén colocadas sobre estantes y nunca aquéllas, colocadas directamente sobre el suelo.

·         Las carnes y derivados deberán proceder de establecimientos autorizados.

·         Las especies y condimentos se utilizarán preferiblemente naturales, preparados higiénicamente o aquellos envasados con Registro Sanitario.

·         Los alimentos que se utilicen como materia prima para la preparación, serán de óptima calidad aptos para el consumo humano.

·         Las materias primas deben guardarse en envases adecuados y en buen estado de conservación y limpieza.

·         Las hortalizas y verduras deberán lavarse con abundante agua potable circulante y aquellas que se consumieran crudas, lavarse y desinfectarse por sumersión en agua clorada, por lo menos durante quince minutos.

·         De ser necesario, la utilización de tipos cocción (inducción, a gas o vapor) durante la venta de alimentos, éstos deben realizarse de forma segura para evitar posibles riesgos para la salud.

·         Los utensilios y recipientes serán de material inalterable, se mantendrán en buenas condiciones de conservación y limpieza.

·         Se prohíbe el empleo de envases y recipientes que sirvieron para contener sustancias químicas, derivados de petróleo, pinturas u otras sustancias tóxicas.

·         Para el lavado de los utensilios se utilizará agua potable circulante y jabón, desechando el uso de baldes y recipientes con agua sin renovar.

 

3.    El transporte de los alimentos se hará en condiciones higiénicas y de temperatura que garanticen la conservación e inocuidad de los mismos.

 

4.    El transporte de los alimentos deberá hacerse en un vehículo o medio adecuado, de tal manera que éstos estén protegidos de contaminación.

Se prohíbe transportar alimentos junto con productos tóxicos.

 

 

CONDICIONES DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

·         De acuerdo a los alimentos a expender, se deberá transportar en refrigeración hasta el expendio.

·         Los alimentos deben ser entregados en envase o embalaje adecuado a cada preparación y de primer uso.

·         La asociación, persona natural o empresa proveedora del servicio, estará obligado a realizar las instalaciones necesarias para el funcionamiento del stand o isla, de acuerdo a los materiales y medidas especificadas por el Hospital, las cuales deberán promover la fácil limpieza, muestra permanente de productos y precios, iluminación, y el intercambio y reparación de piezas y partes

 

ALIMENTOS A EXPENDER

Es necesario considerar que los productos a vender deben ser:

·         Alimentos aptos para el consumo, que pueden ser comidas o alimentos preparadas. 

·         Comidas o alimentos preparados que favorecen el consumo de alimentos naturales como verduras, frutas, cereales integrales. 

·         Alimentos frescos, elaborados el mismo día que se realiza la venta.

·         Preparaciones alimentarias con poca cantidad de aderezos o salsas con alto contenido calórico (mayonesa, mostaza, mermeladas, etc.).

·         Entregados en envase o embalaje adecuado a cada preparación y de primer uso.

·         Inocuos, alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

·         Alimentos procesados con bajo o medio contenido en grasas, azúcar y sal, por lo cual se podrá expender alimentos cuyo semáforo identifique etiqueta verde o amarillo en los nutrientes mencionados.

·         No se puede vender alimentos procesados cuya etiqueta señale color rojo, es decir alto en grasa, azúcar o sodio.

 

 

MANEJO DE DESECHOS

·         El expendedor de alimentos, deber disponer junto al coche recipiente para la recolección y transporte interno de los desechos, el recipiente deberá ser de material plásticos con tapa, de fácil manejo y no deben ser utilizados para otro fin.

·         Los desechos serán recolectados, debidamente clasificados y empacados para transportarlos desde los sitios de generación a los almacenamientos intermedio y final.

 

LINEAMIENTOS DE IMAGEN Y MONTAJE:

 

Opción 1 Cafetería:

-       Mostradores de vidrio, completamente cerrados y con puertas corredizas.

-       Mostrador aéreo horizontal, anclado al techo de la cafetería (Materiales a escoger, gypsum, tablero mdf con melamínico o chapado, etc.) Incluye iluminación superior de menus, fotografías full color de alimentos genéricos, Menú detallado por tipo de productos con precio, full color, a computador (Impresión en vinil, Sintra, gigantografía o similares)

-       8 silletas tipo bar, altura regulable, con apoya pies.

-       Colores generales a utilizar: Pantone Reflex Blue, Gris (Pantone 430 al 432 C o similar), Blanco o Negro.

-       Paneles de relieve en el mostrador, (Materiales a escoger, gypsum, tablero mdf con melamínico, placas de alucobond, etc.)

 

Opción 2: Kiosko

-       Mostrador de vidrio, completamente cerrados y con puertas corredizas o batientes.

-       Kiosko sin adhesivos o publicidad de marcas

-       No posee rótulo principal

-       Mostrador posterior de menú, adherido sobre tablero de triplex. (materiales a escoger, sintra, acrílico, etc.) Incluye fotografías full color de alimentos genéricos, Menú detallado por tipo de productos con precio, full color, a computador (Impresión en vinil, Sintra, gigantografía o similares)

-       Uso de menú impreso, full color, papel couché, sobre soporte rígido (Sintra o similar) con plastificado mate.

-       Colores generales a utilizar: Pantone Reflex Blue o similar, Blanco o Negro)

 

Opción 3: Máquinas expendedoras de alimentos, bebidas o libros

-       Acabado resistente a la manipulación y limpieza

-       No debe incluir cubierta exterior de marcas de alimentos

 

 

GLOSARIO DE TÉRMINOS

·         Alimento apto para el consumo: Es todo alimento que por sus características físicas, químicas y microbiológicas, no producen daño a la salud del consumidor.

·         Bazar: Establecimiento en el que se venden gran diversidad de productos como: objetos de regalo, recuerdos, tarjetería, pañales, artículos y ropa de pacientes, maternal y de bebés. No está habilitado para vender productos perecibles como: alimentos, flores, plantas, etc.

·         Comidas preparadas: Son aquellos alimentos que han sido sometidos a un proceso amplio de preparación y que necesitan de vajilla para su servicio, estos alimentos pueden ser sopas, menestras, etc.

·         Manipulación de alimentos: Cualquier actividad, operación o tratamiento que se realice durante la preparación, exhibición y expendio de alimentos.

·         Utensilios: Conjunto de ollas, sartenes, bandejas, cubiertos y otros objetos que se utilizan en la preparación y venta de los alimentos. 22. Vajilla: Conjunto de vasos, platos y tazas que se destinan al servicio de los alimentos.

·         Embalaje.- Es la protección al envase y al producto alimenticio mediante un material adecuado con el objeto de protegerlos de daños físicos y agentes exteriores, facilitando de este modo su manipulación durante el transporte y almacenamiento.

·         Inocuidad.- Garantía que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

·         Limpieza.- Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias extrañas o indeseables.

·         Manipulador de alimentos.- Toda persona que manipula y está en contacto directo con los alimentos mediante sus manos, equipos, superficie o utensilio, en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la adquisición del alimento hasta el servicio a la mesa al consumidor.

·         Alimento preparado.- Producto elaborado, semielaborado o crudo, destinado al consumo humano que requiera o no mantenerse caliente, refrigerado o congelado, y se expende de forma directa al público para su consumo inmediato.

·         Productos comestibles procesados: se refieren a aquellos productos alterados por la adición o introducción de sustancias (sal, azúcar, aceite, preservantes y/o aditivos) que cambian la naturaleza de los alimentos originales, con el fin de prolongar su duración, hacerlos más agradables o atractivos.

·         Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).- Conjunto de medidas preventivas y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado y almacenamiento de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan así los riesgos potenciales o peligros para su inocuidad.

·         Máquina expendedora de alimentos: Es una máquina que proporciona alimentos procesados con bajo o medio contenido en grasas, azúcar y sal, cuyo semáforo identifique etiqueta amarilla o verde en los nutrientes mencionados, y/o bebidas calientes o frías. Se trata de vender alimentos sin la presencia de un dependiente para el cobro de los artículos.

 

FUENTE BIBLIOGRAFICA:

·         RESOLUCIÓN ARCSA-DE-057-2015-GGG

·         RESOLUCIÓN ARCSA-DE-067-2015-GGG

·         OPS/OMShttp://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1135&Itemid=360

 

 

METODOLOGÍA DE SORTEO PÚBLICO PARA ADJUDICACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

1.    Presentación del proyecto y socialización a la comunidad.- Se realizará la difusión en redes sociales, volanteo, oficios a las entidades de la parroquia y convocatoria a los Comités Locales de Salud y Líderes Barriales de la Dirección Distrital 17D02. La difusión está planificada realizarse por un período de 15 días calendario.

2.    Las asociaciones, personas naturales o empresas, pueden postular su aplicación durante los 15 días de difusión de la convocatoria. Y entregar en sobre cerrado, la oferta con los documentos habilitantes, en las oficinas de Atención al Usuario (Piso 1) del Hospital General Docente de Calderón, en horario de lunes a viernes de 08h00 a 12h00 hasta el 24 de marzo.

3.    El Hospital General Docente de Calderón, en un período de 72 horas, conformará un comité interinstitucional para la evaluación y calificación de las ofertas. El Comité estará delegado por:

-       1 funcionario del Hospital

-       1 funcionario de la dirección distrital de salud

-       1 delegado del GAD de Calderón

-       1 ciudadano delegado de los Comités Locales de Salud del distrito 17D02

-       1 ciudadano representante del Barrio Sierra Hermosa

-       1 delegado por las instituciones del Proyecto Sumemos Esfuerzos

4.    El Comité de evaluación y calificación, revisará con los criterios de cumple / no cumple, los siguientes parámetros:

-       Presentación de la totalidad de los documentos requeridos

-       Cumplimiento de la oferta de productos y alimentos conforme a los requisitos planteados por el Hospital

-       Entrega de propuesta del servicio con boceto o gráfica del proyecto

5.    Una vez calificados y receptadas todas las propuestas, las cuales serán publicadas y difundidas en redes sociales y a nivel de las entidades participantes y organizaciones participantes, se definirá la fecha para el SORTEO PÚBLICO, en los días posteriores a la publicación de los resultados de calificación.

6.    En este sorteo público participarán únicamente, aquellas que cumplieron todos los requisitos y son calificadas con el criterio de “CUMPLE”.

7.    El Hospital convocará a la Dirección Distrital 17D02, Gad Calderón, instituciones del proyecto Sumemos Esfuerzos, Comités Locales de Salud, líderes comunitarios y ciudadanos interesados para la realización del sorteo público de las propuestas aprobadas, el cual se realizará el sábado siguiente de la calificación de las ofertas por parte del comité de calificación.

8.    Se conformará un segundo comité para el sorteo público, que no podrá ser integrado por las mismas personas que participaron en el comité de calificación, y que contará con representantes de:

-       1 funcionario del Hospital

-       1 funcionario de la dirección distrital de salud

-       1 delegado del GAD de Calderón

-       1 ciudadano delegado de los Comités Locales de Salud del distrito 17D02

-       1 ciudadano representante del Barrio Sierra Hermosa

-       1 delegado por las instituciones del Proyecto Sumemos Esfuerzos

9.    Mediante sorteo público, de las ofertas calificadas que cumplen con los requisitos, se escogerá las que proveerán de los servicios por el período establecido, para las áreas de Kiosko, Isla de Cafetería / Bazar o máquinas expendedoras según corresponda.

10.  El Comité del Sorteo Público, las organizaciones, personas naturales o empresas ganadoras, y las autoridades del Hospital, suscribirán el acta de selección y compromiso.

11.  La organización, persona natural o empresa ganadora, tendrá un plazo no mayor a 12 días calendario para iniciar la prestación de los servicios en el Hospital, por un período de prueba de 3 meses, tras lo que se realizará una evaluación al cumplimiento de los requisitos y lineamientos dispuestos por el Hospital. En caso de aprobar la evaluación se extenderá el plazo de funcionamiento por 9 meses adicionales hasta completar el período de 1 año, caso contrario, si no aprueba la evaluación, se convocará nuevamente al concurso y sorteo público.

 

Descargue aquí GRATIS las bases de participación y los formularios de inscripción y de presentación de ofertas.