Curso de Formación Docente para profesionales de la salud del Hospital de Calderón
Con el objetivo de iniciar el proceso de formación docente a los profesionales de la salud del Hospital de Calderón, del 18 al 22 de enero de 2016 se realiza un curso de formación liderado por el Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica de la Universidad Central (UCE), en el que participan 60 profesionales de la salud.
En el 2015, el Ministerio de Salud Pública junto a la Universidad Central realizaron un concurso de méritos y oposición para ocupar las plazas de docentes y profesionales asistenciales en el Hospital que se inauguró en julio pasado. Producto de este concurso, hasta enero de 2016 se han incorporado 19 ganadores quienes lideran el área Docente del HGDC y participarán de estos talleres, junto a los nuevos Coordinadores Técnicos del Hospital posesionados a inicios de año.
A través del área de Docencia e Investigación, el HGDC se encuentra implementando un proceso de formación de los profesionales de la salud, para que con el acompañamiento de la UCE puedan fortalecer sus conocimientos pedagógicos, metodologías y estrategias de enseñanza – aprendizaje para potenciar su desempeño en el ejercicio docente y en la vinculación con los estudiantes así como con los servicios y de esta manera ser acreditados por la Universidad Central como instructores de pregrado y postgrado mediante la adquisición de conocimientos específicos en el área pedagógica.
El curso, fue inaugurado el lunes 18 de enero, con la participación del Dr. Nelson Rodríguez, Vicerrector Académico de la UCE, Dr. Edgar Játiva, Director del Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica de la Universidad Central, el Gerente y la Directora Médica Asistencial del Hospital, entre otras autoridades, entre las que además se destacó la presencia de los decanos de las facultades de Ciencias Químicas, Bioquímica y Farmacia y el Subdecano de Psicología.
El Hospital General Docente de Calderón cuenta con 45 estudiantes de pregrado en el internado rotativo de Medicina y 55 postgradistas en las áreas de: Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Traumatología, Dermatología, Psiquiatría, Endocrinología, Fisiatría y Emergencia, que sumados al contingente de profesionales ganadores de concurso, promueven el enfoque docente del Hospital, permitiendo la generación de conocimiento así como el fortalecimiento de los procesos de investigación y la formación de profesionales excelencia en el campo de la salud.
El Dr. Edgar Játiva, Director del Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica de la Universidad Central, señaló que el funcionamiento del Hospital va más allá del acuerdo interinstitucional suscrito entre el MSP y la UCE en el año 2010 ya que, conjuntamente entre las instituciones, se han planteado diferentes mecanismos para la integración docente – asistencial que han sentado las bases para la formación de pregrado y postgrado a nivel nacional, destacando que hoy en día, el Hospital General Docente de Calderón será considerado el líder en la renovación de la enseñanza académica para formar profesionales de la salud, y así responder a las necesidades de especialistas en el país.
Las actividades dentro del curso, contarán con ponencias magistrales a más de debates, talleres y el desarrollo de un trabajo autónomo teórico – práctico por parte de los asistentes, quienes tras acreditar las 40 horas académicas del Taller, recibirán un certificado de aprobación en formación docente con el aval de la Universidad Central.
El curso abordará temáticas como la conceptualización, alcance y significado del aprendizaje, desarrollo y estructuración de syllabus, componentes teórico prácticos del aprendizaje en base a problemas, diseño de ciclos de aprendizaje y planificación microcurricular, desarrollo de guías metodológicas para procesos de investigación, estrategias para la tutoría académica en el campo de la salud, entre otros aspectos.
El Dr. Nelson Rodríguez, Vicerrector Académico de la UCE, señaló en el evento de apertura que la presencia de la Universidad Central en el HGDC es señal de la transformación docencia y lo asistencial hacia el enfoque interdisciplinario, mediante el trabajo de múltiples especialistas en los distintos campos, por lo que comprometió al HGDC a apostar por una nueva mirada conjunta de la salud, motivando a la generación de compromisos y al fortalecimiento de los vínculos con la sociedad.
Para finalizar, se planteó como meta que la capacitación de los profesionales de la salud, así como la experiencia docente debidamente certificada por el MSP en el Hospital y la generación de publicaciones y proyectos de investigación, sean acreditados como experiencia docente en la Universidad Central y constituyan un valor agregado para el ascenso de categoría de los profesionales docentes en la UCE a partir de los lineamientos que establece el Instituto de Capacitación.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.