Hospital General Docente de Calderón impulsa la investigación
Este 28 y 29 de enero de 2016 se realizó el Curso-Taller de Ética y Metodología de la Investigación (Fase 1) en el Auditorio del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), el cual tiene como finalidad apoyar el desarrollo de la Investigación Científica y la publicación de artículos científicos en revistas indexadas.
La bienvenida estuvo a cargo de la Directora Asistencial del HGDC Dra. Malena Ortiz quien resaltó la importancia de la producción investigativa, a lo cual prosiguió la inauguración del taller por parte de la Dra. Luciana Armijos Directora Nacional de Inteligencia de la Salud (MSP), quien detalló los temas a tratarse durante los dos días del taller.
El Taller consta de tres fases que se desarrollarán a lo largo del año 2016, donde la metodología permitirá dar un seguimiento adecuado a las herramientas y aprendizaje propuesto. La primera fase, que se realiza en estos dos días, trata temas como Normativa y Ética, prioridades de investigación y formulación de pregunta, búsqueda de información científica y lectura crítica de artículos científicos y como resultado final permitirá plantear el tema en torno a la que se realizará la Investigación en el Hospital.
Después de 2 meses se llevará a cabo el segundo taller donde se presentará la importancia de investigación en salud, normativa nacional e internacional, redacción de objetivos, tipos de diseños de estudios, materiales y métodos, diseño de la investigación, hipótesis variables, definición de población, instrumentos de recolección de datos y medidas de resultado.
Posteriormente, como indica la Directora Nacional de Inteligencia en Salud, “planteando un tiempo óptimo para desarrollar las investigaciones, que al ser observacionales no tardan tanto tiempo, se realizará el tercer taller, es decir, la tercera fase donde se desarrollarán los resultados y se llevará a cabo la sala de discusión lo cual derive en un artículo científico para la indexación y publicación en revistas nacionales y extranjeras.”
Durante el taller se realizarán grupos de trabajo donde se deberá elegir una línea y una sublínea de investigación para plantear diferentes preguntas, de las cuales una será el enfoque global sobre el que se generará un perfil de protocolo para el siguiente taller (fase 2) en donde se procederá a la Investigación puntual.
Cómo indicó Luciana Armijos, el taller que se realiza durante estos dos días en el HGDC se ejecutará durante éste año en diferentes ciudades de nuestro país como Macas, Manta. Guayaquil, Cuenca, Riobamba y Quito con la finalidad de abarcar grupos multidisciplinarios, donde participen, hospitales, casas de salud y universidades de todo el país, maximizando así la capacitación de los profesionales de la salud con enfoque en la Investigación.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.