Lumbalgia, una afección común en los adultos

 

Lumbalgia, una afección común en los adultos Lumbalgia es un término utilizado para nombrar el dolor que se genera en la espalda baja, donde se encuentran las vértebras lumbares, causado por un síntoma músculo-esquelético, es decir, trastornos relacionados con estas vértebras y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Como indica el Dr. Juan Carlos Villa, médico especialista en Traumatología del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), “generalmente se presentan en personas que suelen hacer esfuerzo físicos, que pasan mucho tiempo en una sola posición o que han recibido un trauma de cualquier naturaleza, lo cual desencadena en este tipo de molestias”. Una lumbalgia se manifiesta en la parte baja de la espalda en donde la columna se une a las extremidades inferiores, en la pelvis, la articulación lumbo-sacra. El dolor se puede presentar de diversas formas, puede ser en el momento en que se mueve esta región, al agacharse, al sentarse, al ponerse de pie, también cuando levantamos o empujamos cosas pesadas. El dolor puede ser un dolor tipo opresivo, quemante, como pinchazos de agujas. Hay que tomar en cuenta que también puede presentarse desde otras regiones de cuerpo, por un cálculo renal, o irradiarse a estas zonas. En el caso de mujeres puede asociarse a infecciones por vías urinarias o problemas del tracto genital femenino. Lo primero que debe hacer es evitar hacer las actividades que le provoquen el dolor que está sintiendo, dirigirse al médico general del Centro Salud para que sea valorado y se determine si amerita la visita a un traumatólogo, en este caso el médico del Centro de Salud le emitirá al usuario la hoja de referencia para la atención por parte del especialista en el Hospital General Docente de Calderón. La mayoría de casos de lumbalgia, afecta a la población económicamente activa, de unos 20 a 40 años, personas que se encuentran con factores de riesgo como sedentarismo, obesidad, malos hábitos alimenticios, fumadores, entre otros. Un 90% de lumbalgias suelen ser solamente musculares y se pueden manejar con medicación. Posterior a la prescripción médica, en caso de no ceder o cuando reaparece la dolencia será necesario estudios complementarios y la valoración de un especialista. Entre las recomendaciones generales al presentar este tipo de afecciones tenemos: Se debe evitar en lo posible levantar cosas pesadas (entre 10 .15 lbs.) No pasar mucho tiempo en una sola posición. Alternar las actividades. Evitar agacharse o flexionar la región lumbar, debe realizar los movimientos correctos para recoger algo del suelo. Doblar rodillas e incorporarse con la columna siempre recta. Si es estrictamente necesario levantar un peso debe ser apegando el objeto al cuerpo, esto disminuye el esfuerzo en la espalda. Evitar giros bruscos con la columna, si es necesario girar debe hacerlo con todo el cuerpo. Mantener un peso adecuado, actividad física cuando está sin dolor, se recomienda natación ya que el peso del cuerpo no recae sobre la columna y es una forma eficiente de quemar calorías.

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.