No todas las patologías son necesariamente físicas, cuando hay una afectación en la salud mental, toda persona que precise esta atención tiene la posibilidad de acceder a este servicio en las casas de salud públicas, como el Hospital General Docente de Calderón.
Para ser atendido en el HGDC ingresa a través del sistema de referencia que inicia en el primer nivel de atención (Centros de Salud) donde los usuarios son evaluados por un profesional que puede ser un médico general o el psicólogo clínico y ellos en virtud de la patología, la enfermedad o del trastorno; así como la severidad del mismo, verán la necesidad de derivar a un hospital de segundo nivel de atención, donde toman su cita para ser atendidos, Sin embargo también pueden ingresar si se trata de una emergencia de salud mental o si hay un paciente hospitalizado y se requiere del servicio, por lo que se realiza un interconsulta.
La atención en un segundo nivel considera aquellas patologías en salud mental, donde se ha hecho una valoración previa por el psicólogo clínico y no hay una favorable respuesta o evolución; o cuando debido a su alto riesgo, dependiendo de la patología (ideación de tipo suicida, la sintomatología depresiva o ansiosa intensa) Así también con trastornos más severos, casos de esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo. Así también, sugiere un segundo nivel de atención, el consumo por sustancias, dependencias, síndromes de abstinencia, de acuerdo al nivel de complejidad.
El caso, de quien llamaremos Adriana de 32 años inició desde la apertura del hospital, posterior a una referencia desde otra casa de salud; es moradora de San Juan de Calderón y es sostén de su familia. Como indica la Dra. Genoveva Torres, especialista en Psiquiatría y coordinadora del servicio de salud mental a cargo del tratamiento de Adriana, ella ha tenido una buena evolución, durante un año de tratamiento y como hospital se ha podido generar una buena adherencia al tratamiento así como la provisión de medicación que se ha necesitado de manera gratuita.
Adriana manifiesta que en sus consultas en Psiquiatría, siente que ha tenido mejoría en sus síntomas y en todos los aspectos de su vida que han permitido ir resolviendo progresivamente sus conflictos emocionales.
Alcanzar la buena salud mental de un paciente solamente se alcanza mediante el trabajo en equipo y la interacción con las diferentes especialidades en el Hospital de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Por esta razón el Hospital cuenta con un equipo de 4 psicólogos clínicos, una profesional en psico rehabilitación y 2 psiquiatras, que han atendido aproximadamente 3630 consultas desde que se implementó la atención en el Hospital. Los profesionales brindan atención en Consulta Externa de lunes a viernes desde las 7:00 a 18:30 y sábado desde 7:00 a 15:30.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.