Noticias

j090 fenilcetonuriaEn Ecuador a través del tamizaje metabólico neonatal, se pueden detectar diferentes condiciones genéticas que ocasionan discapacidad física o intelectual como la fenilcetonuria. El diagnóstico temprano permite aplicar un tratamiento oportuno a los pacientes y minimizar las secuelas en su desarrollo.

Sin embargo, en el país, existen personas con esta condición quienes se encuentran ya en edad adulta y no habían sido diagnosticados al nacimiento, por lo que la especialidad de Genética del Hospital Docente de Calderón, mediante talleres, realiza el asesoramiento genético a usuarios adultos con fenilcetonuria y sus familiares a fin de que puedan incorporarse a un manejo interdisciplinario adecuado y despejar sus dudas acerca de esta condición genética que hoy en día cuenta con un abordaje médico integral en Ministerio de Salud Pública.

#ElNuevoEcuadorResuelve

j089 implementacion codigo mariposaIniciamos el proceso de entrenamiento a nuestro personal de Ginecología y Neonatología con la finalidad de implementar en el 2025 el “Código Mariposa”, un protocolo dirigido a madres que por diferentes circunstancias pierden a su bebé antes, durante o en los 28 días posteriores al parto.

En esta iniciativa, contamos con el acompañamiento de expertos de la Fundación Abrazando Esperanzas y del IESS San Francisco especializados en acompañamiento del duelo gestacional perinatal y neonatal.

El Hospital Docente de Calderón de Ministerio de Salud Pública busca a través de este código brindar las herramientas técnicas al personal sanitario para proteger la salud mental y emocional de las madres y sus familias ante la pérdida de un bebé.

#ElNuevoEcuadorResuelve

j088 politraumatismo pediatrico¡Fortalecemos los conocimientos y habilidades de los profesionales de emergencias pediátricas y atención prehospitalaria en Pichincha!

En el Simposio de manejo y transporte de paciente pediátrico politraumatizado, se fomentó la discusión y análisis de la evidencia científica de punta, mediante talleres prácticos, para articular la actuación de diferentes establecimientos de salud en pro de salvar vidas de los pacientes pediátricos.

Participaron en este espacio de entrenamiento especializado 40 profesionales médicos y paramédicos de los centros de salud de Comité del Pueblo, Calderón, Carapungo, San Antonio de Pichincha, Pifo, Tabacundo y los Hospitales de Cayambe, Yaruquí, Nanegalito, de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

#ElNuevoEcuadorResuelve

j087 testimonio2Conoce los mensajes de nuestros usuarios que nos comprometen a capacitarnos permanentemente y trabajar con dedicación en pro de la salud de los pacientes.

 #ElNuevoEcuadorResuelve

Página 8 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.