Cumpliendo con un servicio integral en salud, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) es parte de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que tiene como propósito, que en los hospitales de todo el mundo faciliten y promuevan la lactancia materna ya que es una intervención clave para mejorar la supervivencia infantil.
Para obtener la acreditación de Hospital Amigo del Niño, el HGDC debe cumplir los "Diez pasos hacia una feliz lactancia natural", entre los que se encuentran: que todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos dispongan de una política de lactancia que constantemente se socialice con todo el personal de salud, capacite a todo el personal de salud poniendo en práctica dicha política, informe a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica, facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día, entre otros.
Como indica la Dra. Malen Ortiz, directora asistencial de HGDC, “la Iniciativa, básicamente procura garantizar el derecho a la alimentación de los niños desde los primeros meses…permite, promueve y garantiza la lactancia efectiva, pero no como un procedimiento aislado sino que va vinculado a otros derechos y determinantes biológicos psicológicos y sociales…además todo el hospital forma parte de la estrategia y debe constituirse en amigo del niño y de la madre, cumpliendo la normativa y garantizando espacios saludables para ellos”
Desde su inauguración el HGDC viene a la vanguardia con las actividades que se cumplen para ser un hospital amigo del niño, practicando parto culturalmente facilitado, acompañamiento, alojamiento conjunto, apego de la madre y el niño, planificación familiar necesaria, lactancia entre otros.
Ortiz indica que cambiar la lógica medicalista, ha sido difícil pero se ha venido ganado espacio paso a paso y se cuenta con la ventaja de ser un hospital nuevo con gente joven que es abierta al cambio que empezó con esta estrategia y busca mantenerse así a mediano y largo plazo.
Cada lunes de 9:00 a 13:00 la especialidad de geriatría del Hospital General Docente de Calderón (HGDC) realiza citas con los pacientes y sus familiares sobre el manejo y cuidado del paciente adulto mayor.
La finalidad de brindar este servicio, no es solo cumplir con dar atención al paciente sino a la familia completa, ya que el paciente adulto mayor llega a una casa de salud con morbilidades, diabetes, Parkinson, Alzheimer, demencias, problemas cerebro vasculares, que en muchas ocasiones no les permite actuar con independencia.
Trabajar lo bio psicosocial del paciente adulto mayor, es dar un enfoque participativo de salud y enfermedad que involucra el factor biológico, el psicológico y factores sociales, todos estos, elementos que desempeñan un papel significativo de la actividad familiar en el contexto de una dolencia.
Como señala el Dr. Pablo Muñoz, geriatra del HGDC, las citas de cada lunes, consisten en una reunión familiar, del paciente, sus allegados y el personal de salud, con la intencionalidad de que todos participen y se involucren en el cuidado del adulto mayor. Es así, que se convoca a una charla donde se informa lo que conlleva ser un adulto mayor, se identifica la patología del paciente, se explica el diagnóstico, pronóstico y cuidados y se trabajan ejemplos del día a día mediante actividades grupales con la familia.
De esta manera, la participación de cada uno de los miembros de la familia en el seguimiento del estado de salud del paciente, denota la mejoría en el cuidado, se evidencia el apego de la familia y la seguridad tanto del paciente como de quien los cuida. Además permite cambiar la conciencia de las familias, se aprende como ayudar a llevar la vida del paciente, mejorando sus condiciones.
Johny Maldonado, hijo de Clara de 80 años y usuaria del HGDC desde hace seis meses, indica “ellos han hecho tanto por nosotros… se crea un evento de tranquilidad personal, del deber cumplido, esto es gratitud y reciprocidad por lo que ellos han hecho por nosotros, además de enseñar a nuestros hijos, a través de la acción…todos vamos hacia la vejez”
El día 10 de febrero de 2017, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) tuvo el agrado de realizar la Presentación académica del diagnóstico situacional del Hospital General Docente de Calderón y su relación con el distrito D1702 Calderón a Guayllabamba.
El HGDC tiene como compromiso promover eminentemente el ámbito educativo en donde los procesos de docencia y formación consisten en fortalecer la capacidad de atención del MSP y brindar espacios para el aprendizaje teórico práctico dentro de la unidad de salud e impulsar proyectos de investigación en salud.
En este marco, como indica el Dr. Jorge Luis Peñaherrera, subdirector de especialidades clínicas y quirúrgicas, la información que ha sido levantada durante la rotación de maestrantes en salud pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en el HGDC, tuvo como objetivo académico, realizar un ejercicio de levantamiento de un diagnóstico situacional de un servicio de salud, desde un enfoque sistémico que permite identificar fortalezas y debilidades del servicio en un contexto específico.
Concluida su fase de recopilación y sistematización, los estudiantes realizaron la presentación de éste producto; el cual, se dirigió a las autoridades del HGDC y del distrito de salud 17d02 con la finalidad de servir como insumo entregado, para el análisis respectivo y toma de decisiones de ambos niveles de atención. Este proyecto de investigación y levantamiento del diagnóstico situacional, constituyó el trabajo de finalización de los estudios de previo a obtener el grado de magister en Salud Pública de la PUCE de los expositores.
Este sábado 4 de febrero de 2017 desde las 8:00, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC), recibió a más de 213 miembros de la comunidad para recorrer las instalaciones del hospital y conocer el funcionamiento de los servicios desde la articulación con los centros de salud del norte de Quito.
En el marco de visitas ministeriales a territorio, autoridades del Ministerio de Salud Pública MSP a través de la Dirección Nacional de Participación Social en Salud DNPSS, realizaron diversos recorridos en las unidades operativas, hospitales básicos y de especialidades de todo el país. En esta ocasión en el HGDC, acompañadas por la comunidad, líderes barriales, comités locales de salud, miembros comunitarios de los distritos de la microred norte de salud; garantizando así, el derecho a la participación ciudadana y control social en salud.
La visita tuvo como objetivo constatar los avances logrados en el sector salud, como lo indicó la Dra. Patricia Granja, viceministra de atención integral en salud “Este gobierno nos ha devuelto los sueños para cambiar al país, ahora tenemos la infraestructura necesaria para poder alcanzarlos, infraestructuras y servicios como los de Calderón, antes eran inimaginables, y sin embargo hoy, el servicio público es lo mejor y así debemos mantenerlo”.
Durante la visita y recorrido se contó con una feria Informativa donde participó personal de salud de Nanegalito, Cotocollao, Calderón, La Concepción, delegados del Hospital Pablo Arturo Suárez y del Hospital del Adulto Mayor, entre otros, que presentaron temas como nutrición y etiquetado de alimentos, psicoprofilaxis y prevención de muerte materna, lactancia materna y estrategia de los 1000 días para evitar la desnutrición infantil, además se contó con vacunación Influenza, consejería para el envejecimiento activo, consumo problemático de drogas y adicciones y el Hospital presentó a los asistentes su cartera de servicios y los resultados de los proyectos de investigación que lleva a cabo.
Durante esta visita, en varios conversatorios y durante los recorridos, la comunidad pudo expresar de manera directa sus inquietudes a las autoridades, y conocer además en qué casos de emergencia deben acudir al Hospital y cómo los centros de salud pueden ayudar a atenderlos y recuperar su salud desde puntos más cercanos a su hogar.
Tras finalizar el conversatorio, la Viceministra de Salud realizó una revisión detallada de cada uno de las áreas del hospital, con la finalidad de verificar su funcionamiento y la calidad del servicio, realizando además sugerencias y planteando compromisos a fin de mejorar la atención en esta obra emblemática de la capital.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.