Noticias

Boletín 2016-025-BP segunda neonato abandonado 05 12 2016

A fines del mes de noviembre y a inicios del mes de diciembre, el ECU911 identificó a 2 recién nacidos abandonados, en el sector de San Antonio de Pichincha, y en la ciudadela Nuevo Amanecer, respectivamente.

Ambos neonatos, de pocas horas de nacidos fueron trasladados al Hospital General Docente de Calderón, en donde se realizó su primera valoración médica, tras un parto de circunstancias desconocidas, por lo que recibieron medidas de asepsia y antisepsia, se estabilizó la temperatura y tomando en cuenta los antecedentes de abandono, y fueron internadas en Neonatología, proceso en el que se colocaron líquidos intravenosos y corrieron estudios de biometría hemática entre otros, continuando con el protocolo de todo recién nacido vivo, para lograr su estabilización y buenas condiciones de salud. Además fueron alimentados con leche materna del Banco de Leche Humana que posee el Hospital.

Tras varios días de recibir antibióticos, vigilancia constante, múltiples exámenes para descartar enfermedades, pañales, mantas y demás insumos necesarios, los menores recibieron el alta y fueron trasladados por la Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (DINAPEN) hacia una casa hogar, mientras se realizan las investigaciones de cada caso ante el aparecimiento de algún familiar.

2016-031-NPArticulación interinstitucional permite salvar vidas de los usuarios

 

Ante una intervención de alta complejidad el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) cuenta con la cooperación de médicos invitados de hospitales de la Red Pública y Complementaria para brindar la atención que permite mejorar la condición de un paciente. Es así que el pasado 27 de octubre el HGDC se unió al equipo de cirugía del Hospital, el Dr. Frans Serpa, cirujano del aparato digestivo, del Hospital Carlos Andrade Marín, especializado en Brasil, quién realizó el primer trasplante de hígado en el país y en esta ocasión intervino a María de 39 años de edad, en este hospital.

Como indica Serpa, la patología biliar o cálculos en la vesícula es muy frecuente y uno de los tratamientos que se puede dar es la cirugía que extrae la vesícula, “en este como en todo procedimiento quirúrgico existen riesgos de sangrado, de lesión o de infección y en este caso en particular hubo una lesión de la vía biliar que requirió de este tratamiento posterior”.

Estas lesiones pueden ser simples y complejas, las simples tiene un tratamiento conservador, solo observando que es un procedimientos menos invasivos; las lesiones complejas como esta, requieren de tratamiento más agresivo como una cirugía de una forma oportuna y temprana. Ante esta condición, si no se resuelve de forma adecuada y a tiempo, los pacientes pueden presentar cirrosis, sepsis e incluso pueden morir.

Dar el mejor tratamiento con los mejores especialistas mediante el trabajo en equipo, es una responsabilidad en el HGDC, indicó Paúl Quiñonez, cirujano del Hospital y como indica Serpa “Cuando uno puede dar soporte desde otra institución, está en la obligación de hacerlo, esto requiere un trabajo en equipo y recordar que el beneficiario es el paciente”.

Han pasado 4 días desde la intervención y María ya ha empezado a recibir alimentación por vía oral y tiene como actividad caminar diariamente varios minutos al día. Se siente muy agradecida por la atención recibida en el Hospital Docente de Calderón y se encuentra recuperando su salud con gran expectativa.

 

 

 

2016 029 NP44 hospitales acreditados del país visitaron Calderón para analizar el modelo de gestión por procesos

 

 

 

El Ministerio de Salud Pública realizó el Taller Nacional de Hospitales que tuvo sede en Calderón. A este espacio acudieron los gerentes de 44 unidades que obtuvieron la Acreditación Canadá, a más de la Ministra, Viceministros y varias autoridades ministeriales.

 

El Hospital General Docente de Calderón participó como invitado para presentar los avances en la implementación del modelo de gestión por procesos en su primer año de funcionamiento.

 

En este encuentro, la ministra de salud Margarita Guevara, presentó las líneas generales de la gestión institucional en base al contexto actual, tras lo que el equipo técnico abordó temas como ejecución de metas, indicadores de GPR, inauguraciones de unidades, nudos críticos para la implementación del MAIS, entre otros aspectos, además del análisis de acciones puntuales enfocadas a la prevención de la muerte materna e infantil.

 

Tras estas actividades, los gerentes hospitalarios del país visitaron las áreas de Centro Obstétrico, Cuidados Intensivos, Hospitalización de adultos y pediátrica, Emergencia, Hospital del Día y Consulta Externa, en donde los líderes de procesos de Calderón presentaron la estructura del proceso, el funcionamiento y establecimiento de protocolos para garantizar los flujos adecuados en la gestión y dotación de los servicios de salud con calidad.

 

Humberto Navas, gerente del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora señaló durante su permanencia en el Centro Obstétrico que le enorgullece saber que los profesionales que acompañó en su proceso de formación en apoyo con la Maternidad sean ahora pioneros en implementar una gestión por procesos innovadora en lugares como Calderón, lo que sin duda fortalecerá los lazos para un trabajo en red entre unidades de salud y el intercambio de experiencias.

 

Por otra parte, Ángel Santillán, Líder de Hospitalización de Medicina Interna, recibió a las delegaciones del Hospital Básico de Yaruquí, Hospital de Guayaquil, de Infectología José Rodríguez Maridueña, Liborio Panchana Sotomayor y a representantes de la Coordinación Zonal 1. Él señaló que presentar la estructura de implementación del proceso a hospitales que tienen años en funcionamiento, fue un reto, sin embargo existían nudos críticos que recibieron aportes por parte de los profesionales de las casas de salud visitantes, que sin duda apoyarán a mejorar la gestión del área en el Hospital Docente de Calderón.

 

 

Boletin 2016-021Ministerios Coordinadores de Desarrollo Social de Chile y Ecuador visitaron el Hospital General Docente de Calderón

 

Este martes 11 de octubre, el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) recibió a la Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) y desde Chile a la Coordinación de “Red Chile Crece Contigo” del Ministerio del mismo nombre, con la finalidad de compartir experiencias que brindan los servicios de salud a los infantes en Ecuador.

La visita inició con la bienvenida por parte del Dr. Andrés Sotomayor, gerente del Hospital, quien tras cálidas palabras dirigió a los visitantes por los procesos de: Centro Obstétrico, Banco de Leche Materna, hospitalización de Ginecología, hospitalización de Pediatría y finalmente Fisiatría; donde cada uno de los líderes de área explicó cómo se llevan los procesos al interior de los servicios, enfocados al fortalecimiento de las estrategias de la política de Infancia Plena.

Entre ellos se analizaron temas como los controles prenatales, manejo de partos en embarazos de alto riesgo, cuidados intermedios e intensivos a neonatos, plan canguro, visitas domiciliarias para donación de leche y rehabilitación y recuperación de las capacidades de los niños, entre otros.

Como indica María Augusta Montalvo, subsecretaria de Gestión y Eficiencia Institucional (MCDS), la visita realizada por la coordinación Red Chile Crece Contigo, se encuentra enmarcada en el convenio bilateral firmado durante el 2015, donde se incluye el proyecto Infancia Plena, considerando esta estrategia liderada por el MCDS a través de los ministerios del frente social, para que conozcan el proceso y se identifiquen acciones y estrategias técnicas que se puedan desarrollar, como apoyo mutuo entre Ecuador y Chile.

Durante esta primera visita al país, de dos días y medio de recorridos; se han visitado diferentes servicios que se desarrollan dentro de los procesos sociales en Ecuador y a su vez se han tratado temas alrededor de la estrategia aplicada en la Red Chile Crece Contigo, además se ha compartido experiencias y actividades implementadas para recuperación de medios de vida, en torno al pasado terremoto fortaleciendo temas específicos en educación, salud y desarrollo social.

La visita realizada inició en la Maternidad de Corta Estancia de Carapungo, perteneciente al Distrito 17D02 y parte de la microrred norte, concluyó en el Hospital General Docente de Calderón con la intervención de los diferentes participantes donde cada uno expuso experiencias de ambos países y realizaron aportes a los modelos que desarrolla cada ministerio orientados a afianzar su aplicación.

Página 107 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.