Este lunes 23 de enero de 2017, en el Auditorio del Hospital General Docente de Calderón (HGDC), se llevó a cabo el Taller Nacional de Fortalecimiento de la Gestión Distrital, que tiene como objetivo, fortalecer la capacidad de los Directores Distritales para dirigir y administrar el sistema de salud en su jurisdicción, en el marco de las políticas nacionales del sector y normativa vigente, para brindar una atención integral a la población, con calidad, eficiencia y equidad.
La apertura del evento contó con la participación 69 Directores distritales de las Coordinaciones Zonales 1, 2, 3, 6 y 9 y la presencia de la Dra. Verónica Espinosa Serrano, ministra de Salud Pública (MSP), quien rescató la valiosa labor de las Direcciones Distritales, mencionando la importancia de la planificación para dirigir y administrar los servicios de salud, el fortalecimiento de la rectoría del MSP en territorio, entro otras.
Durante esta jornada y basándose en diversas metodologías se trataron temas de interés como: presentación de lineamientos y estrategias institucional para el año 2017, manejo de la cédula presupuestaria, presentación de los lineamientos para la ejecución de la cédula presupuestaria 2017, plenaria referente a los lineamientos de para la ejecución presupuestaria, gestión de Talento Humano, revisión de los resultados de GPR nivel distrital, evaluación de indicadores de gestión, gestión de procesos, análisis y retroalimentación, responsabilidad del Director Distrital para organizar y conducir la red de servicios de salud pública y experiencias exitosas en el trabajo extramural.
Como indica el Dr. Alfredo Amores, coordinador territorial, “El taller está orientado a tener un acercamiento de las autoridades con territorio quienes operativizan las políticas públicas implementadas en salud, conocer cuáles son los nudos críticos y levantar un pre-test para profundizar en el conocimiento de quienes están dirigiendo los procesos, con la finalidad de tener una línea base que permita plantear un plan de acompañamiento, de sensibilización, de capacitación para generar inmediatamente la óptima administración de los distritos.”
Durante esta visita, los 69 directores distritales realizaron un recorrido, por los servicios más representativos del hospital a fin de conocer a profundidad la articulación de los mismos a la microrred norte de salud y su apoyo al fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia por niveles de atención.
A inicios del 2017 llegó al Hospital General Docente de Calderón (HGDC), una paciente joven de 29 años de edad, que ingresó a terapia intensiva por insuficiencia respiratoria aguda, ahí le diagnosticaron una infección en su pulmón izquierdo para lo cual debió realizarse, por primera vez en el hospital, una cirugía extracción de pulmón o neumonectomía.
Dr. Mario González, especialista en cirugía cardiotorácica, quien intervino a Vanesa explicó que “…la pus pasaba hacia el lado contrario, lo cual le afectó totalmente al pulmón izquierdo y empezaba a afectar al pulmón derecho. Eso hacía que sea muy riesgosa la cirugía ya que tenía sólo dos tercios del pulmón derecho. Sin embargo había que evitar contaminando el lado enfermo al lado sano, por lo cual corrimos un alto riesgo para extraer el pulmón infectado y evitar que pierda el otro pulmón”
La delicada cirugía, se hizo por primera vez en el HGDC con un tubo de doble luz endotraqueal, donde el equipo de anestesiólogos aporta invaluablemente para poder bloquear, durante el acto quirúrgico, que el pus de un lado pase al otro lado y evitar una peor infección. El momento en que se hace la apertura del tórax, se ve que además de la infección dentro del pulmón, había pus fuera del pulmón.
Esta situación, más el pulmón totalmente colapsado, hace que todas las estructuras anatómicas de la paciente no estén en el lugar adecuado, es así que se realizan dos cirugías, la primera, decorticación para eliminar las adherencias; y posteriormente se hace la segunda cirugía llamada neumonectomía que consiste en la extracción del pulmón, lo cual implica un altísimo cuidado, pues podría terminar en desangramiento.
Vanesa estuvo hospitalizada poco tiempo porque afortunadamente se recuperó rápidamente, ya que dejó de bascular pus y en el otro pulmón no quedaron secuelas de la infección. Ahora tiene solamente un pulmón, el derecho que vale por dos, puede caminar y hacer cosas que normalmente se hacen, sin haber comprometido su capacidad respiratoria. Posteriormente a su intervención habrá un seguimiento médico desde cardiotorácico y con el diagnóstico histopatológico se derivará hacia el especialista que requiera hasta asegurar su completa recuperación con seguimiento permanente en el Hospital General Docente de Calderón.
El pasado miércoles 4 de enero el Hospital General Docente de Calderón (HGDC) realizó una cirugía de alta complejidad en una pequeña paciente de 6 años Alexa, quien presenta antecedentes patológicos personales. Una vez más el trabajo interdisciplinario permite llevar con la mejores condiciones para el trans operatorio y el pos quirúrgico.
Como indica la Dra. Verónica Morejón la intervención realizada fue una cirugía por hipertrofia de adenoides y amígdalas, después de hacer una valoración completa con pediatría, cardiología, endocrinología y otorrino, se determina dar el tratamiento adecuado para Alexa, quien ya había sido expuesta a diversos tratamientos y al pasar un año de su llegada al servicio, finalmente se pudo realizar la cirugía.
La adenoamigdalectomía consiste en extirpar las amígdalas y las vegetaciones adenoideas. Estas formaciones se encuentran en la garganta y en la zona posterior de la nariz y en el caso de la pequeña paciente, se la realiza por problemas de repetitivos de infecciones, dificultad en la respiración, lo cual provocaba que la respiración sea obligada por la boca y frecuentes ronquidos.
Antes de llegar a ser atendida en el HGDC, pasó por varios establecimientos de salud sin que le dieran el debido tratamiento, en septiembre del 2015, cuando abrió el servicio de otorrinolaringología en el hospital, llega referida por el centro de salud, acompañada de su madre Ingrid, quien se encuentra inmensamente agradecida con los profesionales que hicieron posible el mejoramiento en la condición de vida de Alexa y resalta la calidad profesional y humana del personal del HGDC.
Desde la Red Pública de Salud, llega referida a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente de Calderón, una nueva mamita, usuaria a la que denominaremos Manuela, quién tras una eclampsia desarrolló un proceso infeccioso y fue recibida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HGDC. Después de 22 días de hospitalización en UCI y una evidente mejoría, es trasladada a Hospitalización de Medicina Interna donde los médicos especialistas realizan una interconsulta al presentarse un problema fibrótico, lo cual causa dificultades respiratorias, entre ellas el cierre de la tráquea y el consecuente ahogamiento de una persona por falta de aire.
Posterior a este evento el equipo de neumología realizó la primera broncoscopia del Hospital, que consiste en la exploración de los bronquios por visualización directa con la ayuda de un broncoscopio. Este permite diagnosticar afecciones en las vías respiratorias, como una estenosis traqueal que al ser identificada de manera oportuna permite dar un tratamiento adecuado y oportuno. Este procedimiento se realiza normalmente en hospitales de tercer nivel en el país, sin embargo el Hospital Docente de Calderón cuenta con un broncoscopio flexible, lo cual le permite brindar este servicio a la ciudadanía en el segundo nivel de atención.
Además, al contar con el contingente especializado, como indica el Dr. Yant Contreras, especialista en neumología del HGDC, “el equipo de trabajo de medicina interna, emergencia, anestesiología, UCI… cuenta con gente joven y profesionales de importante trayectoria quienes con una gran experiencia, permite tener una equipo sólido interdisciplinario para realizar un trabajo de excelencia y realizar estos nuevos procedimientos diagnósticos”
El pronóstico de Manuela es muy bueno, ya que al conocer lo que padece tras la broncoscopía, se puede realizar el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida. Contar con un broncoscopio de las características del existente en el HGDC, hace posible el diagnóstico de un problema y de un pronto tratamiento. La bebé de Manuela está en perfectas condiciones y en breve, tras la recuperación de su mamá, podrán estar juntas nuevamente.
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.