Noticias

ProcesosEl Hospital General Docente de Calderón, inaugurado el pasado 15 de julio se encuentra implementando la gestión por procesos, la cual permite que los diferentes actores, tanto personal de salud como administrativo, sean parte de un engranaje horizontal para llegar al producto esperado que en este caso, consiste en brindar una atención integral con calidad y calidez.

En el modelo de gestión por procesos, se implementan equipos interdisciplinarios dentro de la estructura organizacional, según la necesidad que deba cumplirse, donde la variedad de profesionales elijen a un líder y, entre todos los integrantes del proceso se determinará cuáles son las acciones que se deben tomar frente a una problemática, implementando así cada funcionario las tareas que corresponda a su competencia.

El Hospital General Docente de Calderón, al ser una unidad recientemente inaugurada, no tiene una lógica administrativa jerárquica anterior, lo cual permite implementar desde un inicio la gestión por procesos, así como promover la designación de líderes que cumplan con un perfil de liderazgo, predisposición y sobre todo, buena actitud hacia el cambio.

Los procesos se construyen desde un grupo diverso, mismo que en un trabajo en equipo con profesionales de diversas áreas, construyen acuerdos para fomentar los resultados en su área, todos bajo los mismos objetivos, protocolos y normativas.

Es así que para lograr un producto a tiempo y con calidad, cuando se homologan los protocolos de las diferentes ramas profesionales y se conjugan entre sí, se aplican unificadamente, llegando a un funcionamiento óptimo.

En la Unidad de Emergencia del HGDC se está implementando la gestión por proceso con Médicos Emergenciólogos, Paramédicos, Trabajadoras Sociales de Emergencia, conductores de ambulancias, operadores de radio base, Enfermeras, Auxiliares de Enfermería, camilleros, personal de atención al usuario y chalecos rojos asignados a la Emergenciaello, con el fin alcanzar un servicio óptimo que cumpla con los más altos estándares de calidad.

La gestión por procesos es un ejercicio productivo en el HGDC, que permite fortalecer el ámbito académico, e impulsar la discusión y el debate, para que todos los funcionarios puedan acceder a información veraz y actualizada, con un punto de vista crítico y real.

El Dr. Andrés Sotomayor, Gerente General HGDC, resalta que “el Hospital se encamina a implementar la gestión por procesos dentro de las unidades internas, servicio de emergencia, consulta externa, hospitalización y quirúrgico hasta fines del año 2015”.

Es así que la participación de cada uno de los servidores tiene un valor agregado, lograr que se cumpla la misión y visión institucional desde su capacidad de aporte, para que el HGDC cumpla con las expectativas de toda la comunidad y se destaque por ser un referente nacional en gestión efectiva, atención de calidad y docencia en salud.

AutoridadesEste 16 de julio de 2015, se inaugura el primer Hospital para Quito en más de 30 años, ubicado en la parroquia Calderón, al norte de la ciudad. El evento se lleva a cabo con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa, la ministra de Salud, Carina Vance, entre otras autoridades.

Este hospital se denomina docente ya que tendrá entre sus objetivos aportar en la formación de los nuevos profesionales de salud, en convenio con la Universidad Central; permitirá la formación académica y labores de investigación en temas de salud.

El hospital cuenta con especialidades como gineco-obstetricia, cirugía, dermatología, gastroenterología, endocrinología, neurocirugía, medicina interna, otorrinolaringología, oftalmología, pediatría, urología, neurología, neumología, cirugía maxilofacial, odontología especializada, fisiatría, psicología, cardiología, hematología, nefrología, traumatología, emergencias, cuidados intensivos, anestesiología y neonatología. La unidad de salud tiene 156 camas para hospitalización distribuidas en áreas de clínica y quirúrgica. Cuenta con  camas de cuidados críticos, 16 quirófanos, 4 unidades de trabajo de parto y recuperación, 14 estaciones para hemodiálisis, 44 consultorios y  48 camillas de atención para emergencia.

Con esta casa de salud se beneficiarán más de 500.000 habitantes del Distrito 17D02 (Calderón, Llano Chico y Guayllabamba), poblaciones cercanas y pacientes referidos de toda la zona norte del país.

Se invirtió en infraestructura $ 54'084.866,51 y en equipamiento  $ 18'969.139,87.

 

Página 118 de 118

boton accionnutricionboton hablaserio

boton respira ecuador

boton tabaco

boton acuerdosministerialesboton catalogonormasboton gacetaboton sangreboton sistema nacional farmacovigilancia

btn galeriagaleria imagenes

Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.